jueves, 30 de septiembre de 2010

PROYECTO LOOT

REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (LOOT)

En un nuevo intento el gobierno nacional por promover el Proyecto de Ley 058 Cámara / 2010 , después de casi dieciocho intentos durante dos décadas de esta propuesta, acompañado de diferentes procesos de descentralización, que han generado como las grandes ambigüedades de nuestro país, territorios con una mejor capacidad administrativa, financiera y de cumplimiento de su accionar estatal en los regiones, como es uno de los ejemplos Antioquia, pero en el otro extremo, como el caso del departamento del Choco donde se presentan procesos casi inverosímiles de condiciones de calidad de vida de sus habitantes en un misma nación. Esto muestra un escenario de como la planificación del territorio se ve permeado por condiciones geográficas, climáticas, culturales y sociales que hace de Colombia un país de regiones muy heterogéneas.

Partiendo de esta sintético diagnostico se prevé como el proyecto de la LOOT debe incorporar elementos que permitan una autonomía territorial, funcional, como presupuestal, elementos que el proyecto actual no se ha atrevido a incorporar de manera definitiva, sino de manera tímida ha adicionado propuestas para ser abordadas desde el ordenamiento del territorio.

Es así, como no se abre la puerta de constituirse nuevas regiones, más funcionales y representativas de las condiciones actuales del país. Regiones que puedan ser delimitadas ya sea por condiciones naturales, elementos culturales y/o sociales comunes, y estos no se vean limitados por nuestros entes departamentales actuales, que no necesariamente refleja la unificación de elementos como sociedades conformadas, sino que su constitución corresponde a andamiajes políticos y a coyunturas cronológicas. Por lo tanto se hace utópico comprender como una oportunidad de comenzar a visualizar como las regiones (algunas con grandes avances, como la Ecorregión Eje Cafetero y la Región Caribe) pueden constituirse, para ser generadores y planificadores de su territorio y donde la LOOT se constituía en ese baluarte y soporte estructural de esas ideas de región.

En síntesis las competencias y los recursos de los diferentes entes en especial departamental y municipal mediante este proyecto permite muy poca maniobra, que algún momento logre constituir esa descentralización tan pregonada y poco aplicada, competencias y recursos que el caso de la “Región Capital” son priorizados en el proyecto haciéndose una salvedad para su autonomía, por lo tanto desde las regiones esto se ve como proyecto acomodado para mejorar las condiciones de una región en particular, malográndose así, la oportunidad de realizar un mejora integral de la planificación del territorio en pro o de la mano con el desarrollo regional que logre visualizarse en la mejora de la calidad de vida de cada una de las zonas del país. De la ley en su conjunto se puede determinar que no se constituye en ese articulador y direccionador de todas las diferentes formas de desarrollo del país, si en un elemento tímido, acomodado a interés de algunas zonas del país y donde se desconocen el hecho y derecho de nuestra diversidad natural, cultural y social de la nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario