Sistemas de Información Geográfica
(PAGINA EN CONSTRUCCIÓN)
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones. (Wikipedia 2010)
Propósito de los SIG
- Un planificador urbano desearía encontrar los límites de crecimiento de su ciudad, cuantificar el crecimiento poblacional que están experimentando algunos suburbios, además le gustaría entender por qué algunos barrios crecen más que otros.
- Un experto en manejo de cuencas desearía poder identificar los niveles de nitrógeno en un río o bien determinar las áreas con alto riesgo de erosión y así planificar las obras de control de la misma.
- Un biólogo/ecólogo le interesaría monitorear los daños causados a los ecosistemas por determinada plaga.
- Entre Otros.